![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrs7Apz9WSWsgyjEBV7p1gsb_ELEA-6ZbYQe0LLSz8IGPbEIajcGyrjl1SjERKMEWlTDFIfgj-qZOFNdfSiFAjQajHfzyaU2dAVGagimMiGRSK8p6lbxLv6GEzZ2hGsdzmhxbFFNPcpsAB/s320/BIENEATR4.gif)
El término Salud es definido por la Organización Mundial de la Salud como el completo bienestar físico, mental y social, del individuo y no solamente considerarlo como la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Es por esto que el trabajo puede considerarse como una fuente de salud ya que con el, las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para nuestra vida.
Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo; permite el aumento de la autoestima porque reconoce a las personas sentirse útiles a la sociedad, no obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo, mas adelante hablaremos de todas ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario